Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía aseguró que el nuevo régimen de desagregación de los componentes del precio final de las gasolinas le da un respiro a Pemex al permitirle reportar sus costos reales, además de que le quita la obligación de suministrar combustibles a todo el país.
Fuente: El Economista‎‎ ‎‎‎‎‎‎‎
  
Si bien, el incremento de hasta 20% en los precios de las gasolinas otorgará a la Secretaría de Hacienda ingresos cercanos a los 300,000 millones de pesos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Petróleos Mexicanos (Pemex) resultará beneficiado también con las nuevas disposiciones, mediante el reconocimiento de sus costos de logística y el ajuste a la calidad de los combustibles que realizará en sus centros refinadores antes de efectuar sus ventas de primera mano, beneficio que será de alrededor de 11,000 millones de pesos.
 
En el Acuerdo en el que se dieron a conocer las regiones de precios para el 2017 y la metodología para su cálculo, se establece que el precio máximo se compone del precio de referencia (promedio entre el 21 de noviembre y el 20 de diciembre pasados en el mercado de Houston para la Magna y del 22 de diciembre para la Premium y el diesel), el margen para los gasolineros (promedio de 0.95 pesos por litro entre los tres combustibles), el IEPS promedio de 4.6 pesos por litro, los impuestos aplicables a combustibles fósiles, 16% de Impuesto sobre el Valor Agregado y los conceptos que benefician a Pemex sobre los cuales la subsidiaria Transformación Industrial (Pemex TRI) considera que puede recuperar 36,200 millones de pesos en reconocimiento y eficiencias en los costos de transporte.
 
Desde la publicación del Plan de Negocios al 2021 de Pemex, se estimó que la TRI pretendía recuperar este monto en el nuevo régimen de competencia. Asimismo, el director de Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, confirmó en la presentación de la Estrategia de Liberación del Mercado de Gasolinas que la estatal obtendrá estos beneficios a los que se añadirán los ingresos que obtenga por el arrendamiento de su infraestructura con el avance de las temporadas abiertas de Logística.
 
Sin embargo, consideraron fuentes de la Secretaría de Hacienda, sólo una tercera parte de estos costos recuperables, poco más de 11,000 millones de pesos se reconocerán a Pemex al menos durante el 2017, ya que sólo se incluye el reconocimiento de costos de transporte, mientras que el resto se recuperará mediante eficiencias en los procesos de refinación con las cuales esperan que Transformación Industrial llegue a un balance financiero positivo de 29,400 millones de pesos en el 2025.
Insuficiente
 
Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía aseguró que el nuevo régimen de desagregación de los componentes del precio final de las gasolinas le da un respiro a Pemex al permitirle reportar sus costos reales, además de que le quita la obligación de suministrar combustibles a todo el país.
 
No obstante, “hasta los 36,000 millones que puede recuperar son suficientes para revertir la situación de rezago en que se encuentra la refinación nacional, porque se necesitan inversiones privadas adicionales para que se llegue al equilibrio de mercado que beneficie a los consumidores”, dijo Acra a El Economista.