FUENTE: EL MUNDO
La actividad minera en el municipio de San Ramón, que gira en torno a la explotación del oro, genera perjuicios al menos a ocho predios productivos, según informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda. El problema empezó el año pasado, pero ahora ha vuelto el peligro porque mineros quieren afectar nuevamente varias hectáreas donde se producen alimentos. Roda expresó su molestia porque la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), habría autorizado nuevamente la actividad minera dentro varias hectáreas que ya antes fueron afectadas. “Hay nuevamente un ingreso a una propiedad en San Ramón por mineros incumpliendo un compromiso firmado con la Autoridad Juridisccional Administrativa Minera, ingresan nuevamente destruyendo campos productivos, pasturas, sin reponer los daños ocasionados en el anterior ingreso”, manifestó el titular de la CAO.
En suma son cerca de 500 las que están expuestas a la contaminación por la actividad minera, a lo largo de ocho propiedades productivas. Roda explicó que el problema es que cuando se extrae la tierra en busca de minerales es lavada con agua y mercurio y esa tierra se vuelve infértil para seguir produciendo alimentos.
Por tanto aunque tapen los huecos que hacen las cooperativas mineras ya esa propiedad no sirve, así se va destruyendo poco a poco el medio ambiente. “Ya estamos viendo en La Paz, donde una de las causas de falta de agua es el mal uso en la minería, contaminando las aguas de la gente que vive en esa zona y lo mismo ocurre acá, se usa el mercurio como un componente para separar la tierra del mineral y este componente no se degrada y es tóxico”, afirmó el presidente de la CAO. Según Roda, los cooperativistas ya están listos para nuevos ingresos, por eso se solicitará la ayuda del ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que lo impida.
DATOS Desde la CAO denunciaron que la actividad minera además de contaminar la tierra haciéndola infértil, destruyen las pasturas de donde alimenta el ganado bovino. Indicaron que esto es un perjuicio para la gente que produce toda clase de alimentos para todos los bolivianos.
La actividad minera en el municipio de San Ramón, que gira en torno a la explotación del oro, genera perjuicios al menos a ocho predios productivos, según informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda. El problema empezó el año pasado, pero ahora ha vuelto el peligro porque mineros quieren afectar nuevamente varias hectáreas donde se producen alimentos. Roda expresó su molestia porque la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), habría autorizado nuevamente la actividad minera dentro varias hectáreas que ya antes fueron afectadas. “Hay nuevamente un ingreso a una propiedad en San Ramón por mineros incumpliendo un compromiso firmado con la Autoridad Juridisccional Administrativa Minera, ingresan nuevamente destruyendo campos productivos, pasturas, sin reponer los daños ocasionados en el anterior ingreso”, manifestó el titular de la CAO.
En suma son cerca de 500 las que están expuestas a la contaminación por la actividad minera, a lo largo de ocho propiedades productivas. Roda explicó que el problema es que cuando se extrae la tierra en busca de minerales es lavada con agua y mercurio y esa tierra se vuelve infértil para seguir produciendo alimentos.
Por tanto aunque tapen los huecos que hacen las cooperativas mineras ya esa propiedad no sirve, así se va destruyendo poco a poco el medio ambiente. “Ya estamos viendo en La Paz, donde una de las causas de falta de agua es el mal uso en la minería, contaminando las aguas de la gente que vive en esa zona y lo mismo ocurre acá, se usa el mercurio como un componente para separar la tierra del mineral y este componente no se degrada y es tóxico”, afirmó el presidente de la CAO. Según Roda, los cooperativistas ya están listos para nuevos ingresos, por eso se solicitará la ayuda del ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que lo impida.
DATOS Desde la CAO denunciaron que la actividad minera además de contaminar la tierra haciéndola infértil, destruyen las pasturas de donde alimenta el ganado bovino. Indicaron que esto es un perjuicio para la gente que produce toda clase de alimentos para todos los bolivianos.