El empresariado privado del país propuso al presidente Evo Morales siete mesas de trabajo para considerar temas relativos al desarrollo productivo del sector.
EL DIARIO
El titular de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Javier Calderón, dijo que la semana pasada personeros de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reunieron con cuatro ministros de Estado para identificar las áreas de interés entre las cuales también se incluye la temática del reglamento salarial. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marca de la capital.
Según dijo, la activación de las mesas de trabajo está en consulta con el primer mandatario.
SEGUNDO AGUINALDO
La última reunión que se llevó a cabo entre el presidente Morales y la cúpula empresarial fue el 1 de noviembre del año pasado, cuando se tomaron determinaciones en relación a la modalidad de pago del segundo aguinaldo correspondiente a la pasada gestión.
En opinión del representante de los privados paceños, es imperativo conformar una agenda con las autoridades del Gobierno, dado que en el caso del departamento de La Paz, sostuvo que es necesario recuperar el liderazgo económico, ya que su aporte al Producto Interno Bruto está por debajo de Santa Cruz, que aporta con 30 por ciento del PIB.
ANTECEDENTES
Este miércoles, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Guillermo Pou Munt, indicó que el incremento salarial dispuesto por el Gobierno, está provocando serias dificultades en la capacidad de pago del sector. Durante las negociaciones previas a la definición del ajuste salarial, Pou Munt propuso al Ejecutivo un incremento cero, considerando que mientras los aumentos salariales acumulados en los últimos años superaban 70 por ciento, la inflación era 54 por ciento, lo que permitía tener un margen para enfrentar este año tal situación. Según el dirigente de los exportadores, hay problemas que tendrían que ser resueltos en el diálogo con el Gobierno, como el tema de reapertura de mercados.
SANTA CRUZ
En el frente cruceño se han presentado también dificultades en el agro. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, hizo patente la necesidad de reabrir de manera irrestricta los mercados de exportación. El Gobierno acaba de liberar 3.000 toneladas de excedentes de azúcar, pero en criterio de Wilfredo Rojo, titular de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), la licencia para ese volumen es insuficiente frente a la capacidad de molienda de siete ingenios existentes en Bolivia.
Rojo denunció el intenso contrabando de muebles de procedencia china al país, lo que habría provocado el cierre de 3.000 talleres y puesto en riesgo unos 10.000 empleos.
Roda, también cree pertinente considerar, con las autoridades de Gobierno, la defensa de los productores locales frente a los ajustes cambiarios dispuestos en Argentina y Brasil. “Hemos visitado la frontera con Argentina y observamos que un camión de alto tonelaje fue cargado con productos argentinos en media hora, pero lo grave –añadió– es que los internadores utilizan la modalidad de importación de mínima cuantía para legalizar el contrabando”, dijo a tiempo de solicitar que este régimen sea eliminado de la normativa aduanera vigente.
Pero la situación del empresariado se hizo patente, cuando esta semana el gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Javier Hinojosa, dio a conocer que al menos 14 empresas afiliadas al gremio dejaron los registros, debido a la imposibilidad de cubrir el incremento salarial dispuesto por el Ejecutivo. Ello podría implicar que dichas empresas legalmente constituidas pasen a la informalidad, lo que representa un retroceso en un país donde más del 70 por ciento de su economía se desenvuelve al margen de la legislación social y laboral.
PÉRDIDAS
En Santa Cruz, los municipios de Santa Rosa, San Juan y Yapacaní declararon grandes pérdidas en los cultivos como consecuencia del cambio climático y la aparición de plagas, informó Salomé Tupa, expresidenta de la federación de Cooperativas Arroceras (Fenca) que agremia a unos 6.000 medianos y pequeños productores del cereal. En opinión de los administradores de la Cooperativa Caico, que trabaja en Okinawa (norte integrado), la reciente campaña de verano habría sido la peor de los últimos años en Santa Cruz por acción del clima y la presencia de plagas. “Casi hemos perdido todo, pero confiamos en recuperarnos en los siguientes años”, dijeron. En la campaña de invierno que se inició en este departamento varios productores optarán por sembrar más soya, en vez de trigo, maíz, sorgo que son cultivos de rotación que ayudan a preservar la capacidad productiva de las tierras y atender la demanda interna.
RIESGO
Isamu Kondo, gerente de la Cooperativa Caisy, señaló –por su lado– que para evitar pérdidas en los cultivos de arroz se han implantado sistemas de riego, para lo cual han creado lagunas artificiales, lo que contribuye a eliminar el riesgo del retraso de lluvias o de prolongadas sequías en la zonas productoras al oeste y este del Río Grande en el departamento de Santa Cruz.