Inicio
El ministro de Economía, Luis Arce, manifestó que la economía nacional mejoró de forma sustancial en los últimos años. Resaltó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coloque a Bolivia como ejemplo para mostrar la reducción de la pobreza con desarrollo económico y redistribución del ingreso.
El presidente Evo Morales desahució a la Empresa de Correos de Bolivia.
El pasado lunes, el principal dirigente de la COB, Guido Mitma, tras un ampliado nacional que se realizó en la ciudad de La Paz, ratificó el paro para el miércoles, jueves y viernes, y anunció que se implementarán marchas callejeras y bloqueo de vías.
Con el objetivo de modernizar y simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para los comerciantes minoristas, vivanderos y artesanos, comprendidos en el Régimen Tributario Simplificado (RTS), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aprobó una Resolución que facilita el pago de sus impuestos directamente a entidades financieras, sin necesidad de presentar físicamente el formulario 4500, se informó.
Estados Unidos es el segundo comprador de productos bolivianos, pero solo compra 30 de 3.500 productos. Desde la Embajada norteamericana señalan que el tema aranceles no es gran problema para la exportación. EE.UU. ayuda a empresarios a acudir a ferias.
El impacto económico de la salida de la UE y las tensiones en el Gobierno norirlandés preocupan a los ciudadanos que aún tratan de olvidar el sangriento conflicto.
Mientras que en Bolivia el Gobierno anunció el cierre de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) por ser deficitaria y quedar al margen de los avances tecnológicos, los gobiernos de cinco países vecinos mantienen sus servicios estatales de correos e impulsan su tecnificación.
A nueve años de la nacionalización de las refinerías de propiedad del Estado, la administración estatal de estas alcanzó $us 408 millones de utilidades e incrementó la producción en las refinerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba.
CBHE NEWS