En en enero de 2020 (cuando el coronavirus no había afectado la economía) la recaudación del IVA llegó a Bs 970,8 millones; mientras que en el mismo mes de 2021 subió a Bs 1.012,8 millones
Petrolera. Afirma que Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil se perfilan como clientes potenciales. Planta de urea está en inertización -en pausa-, pero YPFB prevé reanudar la operación para finales del primer semestre del presente año
Según la Cepal la economía peruana durante esta gestión tendrá una recuperación de un 9%, la panameña de un 5,5% y la boliviana de un 5,1%. Analistas hacen notar que esos porcentajes son resultado de un arrastre estadístico
La Cámara de Senadores sancionó ayer la ley que autoriza el crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 350 millones de dólares destinados a la atención de la emergencia sanitaria por la Covid-19.
La crisis económica provocó un decrecimiento del 11 por ciento en la industria nacional en 2020, por lo que este sector pide al Gobierno implementar siete medidas para reactivar la economía en el corto plazo,
El paso en Cuatro Cañadas, San Julián, San Ramón y Guarayos está cerrado. A las 15:00 los transportistas se reúnen con el ministro de Obras Públicas. La ABC Santa Cruz detalló que hay cuatro grupos trabajando en la ruta
Estos fondos se canalizarán en la ejecución de la 'Línea en Apoyo a la Reactivación Económica para mitigar los efectos de la pandemia' por $us 1.000 millones en sus países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los productos y servicios con mayor incidencia porcentual positiva en enero fueron: zanahoria, educación secundaria, educación primaria, tomate, educación superior universitaria y arveja verde.
Los transportistas califican de burla el acuerdo que la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y el Viceministerio de Transporte les hicieron firmar
El Índice General de Actividad Económica de Bolivia (proxy del PIB) registró una variación negativa del -9,56% mayor al descenso del PIB de 1953 (luego de la revolución de abril del 52) que alcanzó al -9,46%