La presidenta Jeanine Áñez anunció el martes que en los próximos días conversará con grandes, medianos y pequeños empresarios, además de organizaciones de trabajadores del país, con el objetivo de unir esfuerzos para recuperar la economía.
El diputado del Movimiento al Socialismo, Víctor Borda, presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 1294
En las próximas horas se remitirá ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para regularizar vehículos indocumentados en Bolivia. Se trata de un proceso de nacionalización, que de aprobarse, se realizaría luego de nueve años,
Jeanine Áñez se resistió al comienzo a promulgar la ley con la nueva fecha, argumentando los riesgos a la salud, pero finalmente lo hizo a fines de junio.
Detalló que esos cinco pilares contemplan créditos masivos para productores y empresas; la creación de empleo; promover el incentivo fiscal a emprendedores; incentivar la compra de productos bolivianos; y el ahorro de gastos innecesarios del Estado.
Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad, que favoreció a grupos económicos transnacionales y a la burocracia estatal,
El Directorio de CAF, integrado por los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de bancos centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas,
La presidente Jeanine Añez recomendó a las nuevas autoridades cuidar el empleo, impulsar a los pequeños y micro emprendimientos y aplicar los pilares del Plan de Reactivación de la Economía y el Empleo
El exministro de Economía, José Luis Parada, aseguró que se va del Gobierno por razones personales. Los exportadores advierten que con los cambios se pierde continuidad en la gestión. Expertos ven grietas internas en el Ejecutivo