Noticias

La empresa tecnológica Y-TEC, creada en 2012 por YPF (51 por ciento) y el Conicet (49 por ciento), cuenta ya con el modelo de negocios para instalar en el país la primera fábrica de celdas de ion litio, orientada a los mercados de almacenamiento de energía y movilidad para vehículos eléctricos y dispositivos móviles, y que demandará una inversión de u$s 60 millones.
La Fundación Milenio sostiene en un reciente publicación, “Diez años de la nacionalización”, que ningún ingreso adicional, a excepción del impuesto transitorio destinado a YPFB, fue creado tras la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006.
Persiste oposición de los operadores de comercio exterior privado del país a la medida que se ejecuta desde 2005 con aumentos periódicos • La empresa privada calificó de unilateral el incremento de 10.72% en las tarifas y que vulnera el Tratado de 1904
Entre marzo y mayo hubo 150, contra un promedio anterior de 17 por mes.
Argentina venció a 4-1 a Venezuela y Chile sorprendió a México con una goleada de 7 a 0.
El actual panorama de desaceleración en Latinoamérica es el escenario adecuado para la construcción de Asociaciones Público-Privadas (APP), puesto que con menores ingresos fiscales la capacidad de inversión de los Gobiernos se ve limitada para realizar obras de infraestructura, que son clave para el desarrollo
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró el domingo, a su retorno al país procedente de Rusia, que ese país es un socio estratégico para el desarrollo de proyectos en el sector energético y aseguró que en su visita se logró avances importantes para Bolivia en materia de energía, ya que se firmaron acuerdos.
La Central Obrera Boliviana (COB) no acudió ayer al diálogo con el Gobierno y ratificó el paro movilizado de 24 horas este lunes. Asimismo, la continuidad de la marcha de trabajadores fabriles de Caracollo a La Paz.
El proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario introduce mecanismos orientados a premiar al contribuyente que paga de forma puntual sus impuestos, informó ayer la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez y Sergey Kogogin, Director General de Kamaz.