Noticias

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció una nueva reducción de los precios de todas las naftas que comercializa Petropar. Esta vez, la baja es de G. 150 por litro.
El levantamiento de las sanciones energéticas a Venezuela ha sido posible gracias a los acuerdos de Barbados, lo que significa que Caracas puede mantener conversaciones con media docena de multinacionales con el objetivo de restablecer su producción petrolera. Esto ocurre en un contexto en el que el crudo venezolano podría ser necesario para estabilizar el suministro global, y el de Estados Unidos en particular.
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el ingeniero Reinaldo Armijos, gerente general de Petroecuador, él habló sobre la producción de petróleo en el país y las ventas que se hicieron al finalizar la gestión del expresidente Guillermo Lasso, “el tema de las preventas hicimos fue aclarar que fue una venta sport entre crudo napo y oriente, Unipek fue la que ganó porque nos dio el mejor diferencial, pero se estableció contra entrega,
Pidieron al Gobierno y a los comercializadores a buscar alternativas para evitar que sean inviables.
El ministro Vera ratificó que su sector seguirá destinando montos mayores a la realización de obras en electrificación rural.
Natalia Femenías, gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, sostuvo que “la región posee una ubicación y recursos privilegiados para abordar este gran desafío”, con miras a que Chile logre la carbono neutralidad.
Aneel también optó por pruebas de 40,5 MW entre aerogeneradores y 9,7 MW de un PCH en Rio Grande do Sul.
Los precios promedio por litro de gasolina y etanol volvieron a caer en las gasolineras de todo el país. Así lo demuestran los datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), publicados este lunes (27). La encuesta se refiere a la semana del 19 al 25 de noviembre.
Entre julio y noviembre de 2023, el precio promedio del diésel regular y del S10 en todo Brasil aumentó alrededor de un 23%. Como resultado, desde septiembre el litro de combustible cuesta más de R$ 6. La causa de los aumentos es una combinación del aumento del PIS/Cofins y el aumento internacional del precio del petróleo. Pero, después de todo, ¿cómo puede afectar esto a la población más que los posibles aumentos de gasolina y etanol?
El negocio de la explotación y venta de hidrógeno se planifica sobre un terreno fangoso como el argentino. Sin embargo, la oportunidad está y ya hay algunos que se animan a explorar su potencial.